QServ primera reunión 2023

Ayer 23 de enero de 2023, se llevó a cabo la primera reunión del año del proyecto QServ. Durante la reunión, se establecieron futuros proyectos de colaboración entre los nodos del proyecto, y se comunicaron los avances realizados desde la última reunión.

 

Los miembros del equipo discutieron los desafíos y logros actuales del proyecto, así como las estrategias y objetivos para el año en curso. También se establecieron fechas para futuras reuniones.

En general, la reunión fue un gran éxito y se estableció un plan para el año en curso. Los miembros del equipo se comprometieron a trabajar juntos para avanzar en la investigación en computación cuántica y alcanzar sus objetivos.

ICSOC 2022 – Using OpenAPI for the development of Hybrid Classical-Quantum Services

El día 1 de diciembre de 2022, en el 20th International Conference on Service-Oriented Computing (ICSOC) celebrado en Sevilla, Javier Romero-Álvarez presentó la demo titulada «Hybrid Classical-Quantum Services using OpenAPI».

En esta demo, se propone un método para estandarizar el proceso de definición de los servicios cuánticos utilizando la especificación OpenAPI, y se ha proporcionado una extensión del OpenAPI Generator capaz de generar el código fuente de los servicios cuánticos a partir de una especificación API y un circuito cuántico.

Conferencia inaugural y Keynote de la 20ª edición de la International Conference on Service Oriented Computing

Entre el 29 de noviembre y el 2 de diciembre se celebró la vigésima edición de la International Conference on Service Oriented Computing (ICSOC 2022), en la Universidad de Sevilla (US).

Juan Manuel Murillo impartió en el paraninfo de la Universidad la conferencia inaugural y Keynote del congreso, titulada «Quantum Service-Oriented Computing: Challenges and Research Directions for Quantum and Hybrid Software System».

En ella, se expusieron los diferentes retos y direcciones de investigación para los sistemas de software cuántico e híbrido, además de las diferentes líneas de investigación que se plantean.

I Jornadas de Investigación Internacional

Del 21 al 25 de noviembre de 2022, se celebraron en Colombia las I Jornadas de Investigación Internacional organizadas por la Universidad del Cauca, Fundación Universitaria de Popayán y Unicomfacauca.

Durante las jornadas, José García Alonso, presentó los diferentes avances en computación cuántica y en la implementación de servicios cuánticos.

En una de las charlas impartidas, titulada «Computación cuántica orientada a servicios: Retos y oportunidades»,  se analizó el estado actual de la computación orientada a servicios cuánticos y los principales retos a resolver para conseguir una integración de servicios clásicos y cuánticos.

Servicios híbridos clásico-cuánticos en ISG 2022

Del 24 al 26 de octubre de 2022, tuvo lugar en Daegu – Korea   la 13ª Conferencia Mundial de Gerotecnología de ISG, cuyo objetivo es buscar medidas para lograr una mejor calidad de vida y un envejecimiento activo y saludable.

Durante esta conferencia, José García-Alonso presentó el trabajo sobre servicios híbridos clásico-cuánticos titulado Quantum-classical software for drug prescription simulation in aging people. 

Este trabajo es un resultado de los proyectos QServ y QHealth, y en él se presenta  un sistema software híbrido clásico-cuántico, que permita a los profesionales sanitarios realizar una simulación de posibles efectos de un tratamiento farmacológico en una persona mayor con ciertos factores genéticos.

El Proyecto QServ comienza su andadura

 

El pasado 13 de octubre de 2022, se publicó la resolución definitiva del proyecto QServEl objetivo principal de este proyecto es proporcionar técnicas y metodologías para el desarrollo de software cuántico aplicando las lecciones aprendidas de la Ingeniería de Software Clásico. 

Este proyecto tratará de conseguir dicho objetivo abordando tres de las principales limitaciones de los servicios cuánticos actuales. En primer lugar, el subproyecto liderado por la Universidad de Extremadura se centrará en el desarrollo y funcionamiento de los microservicios cuánticos. En segundo lugar, el subproyecto liderado por la Universidad de Castilla-La Mancha se centrará en la calidad y las pruebas de los microservicios cuánticos, y en tercer lugar, el subproyecto liderado por la Universidad de Deusto se centrará en los aspectos de seguridad de los microservicios cuánticos.

Aunque el proyecto se ha adjudicado ahora, desde hace un tiempo se han ido realizando tareas relacionadas con el mismo