Del 12 al 16 de agosto de 2024, en Bahía Blanca (Argentina), se ha celebrado la 50ª Conferencia Latinoamericana de Informática (L CLEI 2024). Esta conferencia ha albergado el 1° Taller Latinoamericano de Ingeniería de Software Cuántico (TLISC 2024). Este taller procede de la RedIPAISC, una iniciativa de colaboración para el avance de la ingeniería de software cuántico en Iberoamerica, en la que participan miembros de la Universidad de Extremadura, como José García Alonso, Enrique Moguel y Juan M. Murillo. 

Los objetivos del curso son presentar los fundamentos del desarrollo de software para computadores cuánticos, prestando especial atención a las puertas cuánticas, sus principales aplicaciones y los servicios cuánticos, como una introducción a la ingeniería de software cuántico. Concretamente:

  • Conocer los fundamentos de la computación cuántica.
  • Conocer las principales aplicaciones del software cuántico actual.
  • Conocer los principios del desarrollo de algoritmos cuánticos (o híbridos clásico-cuánticos).
  • Ser capaz de utilizar las herramientas disponibles actualmente tanto de simulación como de acceso a computadores cuánticos reales.
  • Ser capaz de desarrollar software cuántico básico para alguna de las plataformas actuales.
El curso ha tenido muy buena acogida, contando con cerca de 80 alumnos, y se ha propuesto una segunda edición para el próximo año.